viernes, 24 de febrero de 2012

Las instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo, sin estar aisladas de la red, son Legales.

22/02/12 

El IDAE ha publicado una nota informativa en la que hace un repaso a la legislación vigente, en relación a la producción de energía eléctrica a partir de tecnologías renovables destinada total o parcialmente al autoconsumo o consumo propio.

Tras analizar en la noticia titulada ¿Cuál es el Procedimiento para legalizar una instalación fotovoltaica para Autoconsumo? + info aquí,hemos de indicar que según el IDAE, el marco normativo actual permite realizar instalaciones destinadas a producción para autoconsumo total o parcial de la energía, de forma totalmente legal, existiendo numerosas referencias en toda la normativa de aplicación, incluida la Ley 54/1997 del sector eléctrico, si bien bajo el régimen especial u ordinario de producción de energía eléctrica.

La producción para autoconsumo en el ámbito del régimen especial u ordinario podría cambiar en el futuro, si se regula el autoconsumo mediante procedimientos como el denominado “balance neto” de compensación de saldos de energía, el cual permitiría esta actividad de producción para autoconsumo por parte del consumidor fuera del régimen de producción de energía eléctrica.

La conexión en red interior es necesaria para que se produzca el autoconsumo, por tanto toda referencia en la normativa al autoconsumo debe entenderse referida a instalaciones conectadas en red interior.

Para que la energía producida pueda auto-consumirse, la conexión debe realizarse aguas abajo del contador que mide la energía aportada por la red de distribución. La capacidad o no de la red para soportar la conexión se evalúa en función de la previsión de excedentes del autogenerador, y éstos son los mismos si se conecta la instalación aguas abajo o aguas arriba del contador de suministro. La conexión aguas abajo del contador de suministro no presenta ningún problema de índole técnico, dado que no afecta a los flujos de energía, los cuales dependen de las cargas aguas abajo y aguas arriba del punto de conexión.

Para instalaciones de potencia no superior a 100 kW la conexión en redes interiores se encuentra regulada junto con la conexión a la red de distribución en el RD 1699/2011.

Para instalaciones de potencia superior a 100 kW, los procedimientos de conexión a red se encuentran descritos en el RD 1955/2000.

1 ANTECEDENTES

Tradicionalmente el concepto de autoconsumo o consumo propio de energía eléctrica (consumo por la misma persona física o jurídica que genera la energía) se ha venido aplicando en instalaciones de cogeneración dentro del régimen especial de producción de energía eléctrica. Ya en 2009, según datos estimados por IDAE, alrededor del 30% de la energía eléctrica generada por los equipos de cogeneración era consumida por los centros de consumo asociados a las centrales, lo que significa que en torno a 9.240 GWh se utilizaron en 2009 para autoconsumo.

Actualmente otras tecnologías diferentes de la cogeneración, como fotovoltaica o eólica, podrían estar en condiciones de suministrar energía eléctrica para autoconsumo de una manera competitiva, según el recurso disponible y coste de instalación, lo que ha despertado el interés por este concepto de consumidores eléctricos, y por tanto de instaladores y promotores.

Este interés ha suscitado un debate, en ocasiones poco documentado, que ha dado lugar a diferentes opiniones sobre la legalidad o no de autoconsumir producción propia de energía eléctrica.

2 OBJETO

El objeto de esta nota informativa es realizar una recopilación de referencias en la normativa vigente sobre consumo propio o autoconsumo de energía eléctrica producida por instalaciones interconectadas con la red de distribución (que trabajan en paralelo con ella) y conectadas en redes interiores (“aguas abajo” del contador de suministro).


La conexión en red interior es necesaria para que se produzca el consumo propio o autoconsumo, por tanto toda referencia en la normativa a autoconsumo debe entenderse referida a instalaciones conectadas en red interior.

Se considerará el autoconsumo total (la energía producida se consume íntegramente en la red interior a la que se conecta la instalación) y el autoconsumo parcial (parte de la energía generada no se consume en la red interior y se vuelca a la red de distribución).

Revisando la legislación vigente, se encuentran numerosas referencias a la producción de energía eléctrica a partir de tecnologías renovables destinada total o parcialmente al autoconsumo o consumo propio.

A continuación, se citan dichas referencias así como la interpretación que se hace de las mismas.

En la Ley 54/1997 del Sector eléctrico, el artículo 9 establece que:

“a) Los productores de energía eléctrica, que son aquellas personas físicas o jurídicas que tienen la función de generar energía eléctrica, ya sea para su consumo propio o para terceros, así como la de construir, operar y mantener las centrales de producción. ”

Por lo tanto, ya desde la Ley 54/1997 se establece la posibilidad de que un productor destine su producción no a su venta a red (para terceros) sino a su consumo propio, ya sea autoconsumo total (consumo del 100% de la energía generada) o parcial. Esta definición del productor es la dada en la Ley tras la modificación por Real Decreto-ley 7/2006, mediante la cual se incluye el concepto de autoproductor en la definición de productor.

En la Ley 38/1992 de impuestos especiales el artículo 64 quinto sobre exenciones establece que estarán exentas las siguientes operaciones:

“…/…

1. La fabricación de energía eléctrica en instalaciones acogidas al régimen especial que se destine al consumo de los titulares de dichas instalaciones.

2. La fabricación, importación o adquisición intracomunitaria de energía eléctrica que sea objeto de autoconsumo en las instalaciones de producción, transporte y distribución de energía eléctrica…”


También se reconoce la posibilidad de consumo propio de energía eléctrica en esta Ley, estableciendo que la energía eléctrica destinada al autoconsumo de los titulares de las instalaciones no está sujeta al régimen de impuestos especiales, así como el autoconsumo en instalaciones de producción, transporte o distribución.

El Real Decreto (RD) 1955/2000, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, establece en su artículo 60:

“Artículo 60. Derecho de acceso a la red de distribución.

1. Tendrán derecho de acceso a la red de distribución los productores, los autoproductores, los distribuidores, los comercializadores, los agentes externos y los consumidores cualificados.

(…)

2. Este derecho sólo podrá ser restringido por la falta de capacidad necesaria, cuya justificación se deberá exclusivamente a criterios de seguridad, regularidad o calidad de los suministros.

(…)

4. El acceso a la red de distribución tendrá carácter de regulado y estará sometido a las condiciones técnicas, económicas y administrativas que fije la Administración competente.”


Por tanto, el acceso a la red de distribución es un derecho para productores, según quedan definidos en la Ley 54/1997, que pueden producir tanto para autoconsumo total como parcial.

Este derecho de acceso solo se puede restringir por la falta de capacidad, y el acceso tendrá carácter reglado (por tanto no es discrecional a juicio de la empresa distribuidora).

El RD 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial, establece en su Capítulo III:

“Artículo 16. Contratos con las empresas de red.

1. El titular de la instalación de producción acogida al régimen especial y la empresa distribuidora suscribirán un contrato tipo, según modelo establecido por la Dirección General de Política Energética y Minas, por el que se regirán las relaciones técnicas entre ambos.

En dicho contrato se reflejarán, como mínimo, los siguientes extremos:

a) Puntos de conexión y medida, indicando al menos las características de los equipos de control, conexión, seguridad y medida.

b) Características cualitativas y cuantitativas de la energía cedida y, en su caso, de la consumida, especificando potencia y previsiones de producción, consumo, generación neta, venta y, en su caso, compra.

c) Causas de rescisión o modificación del contrato.

d) Condiciones de explotación de la interconexión, así como las circunstancias en las que se considere la imposibilidad técnica de absorción de los excedentes de energía.

La empresa distribuidora tendrá la obligación de suscribir este contrato, incluso aunque no se produzca generación neta en la instalación.”


Es decir, el RD 661/2007 ya reconoce la posibilidad de que una instalación generadora en régimen especial no llegara a verter energía neta a la red de distribución, como ocurre en el caso de una instalación cuya producción se destinase a autoconsumo total.

En este caso, y en virtud de este artículo, también sería necesaria la firma del contrato técnico de acceso con la compañía distribuidora.

Igualmente ocurriría en el caso de una instalación de autoconsumo parcial, puesto que en ese caso parte de la producción sí se vuelca a la red y lógicamente las condiciones técnicas del vertido deberán ser acordadas.

Así mismo, el RD 661/2007 establece en los artículos 17 y 24 la posibilidad de venta parcial de la producción:

“Artículo 17. Derechos de los productores en régimen especial.

(…)

b) Percibir por la venta, total o parcial, de su energía eléctrica generada neta en cualquiera de las opciones que aparecen en el artículo 24.1, la retribución prevista en el régimen económico de este real decreto.”


“Artículo 24. Mecanismos de retribución de la energía eléctrica producida en régimen especial.

1. Para vender, total o parcialmente, su producción neta de energía eléctrica, los titulares de instalaciones a los que resulte de aplicación este real decreto deberán elegir una de las opciones siguientes:”


Por lo tanto, el mismo RD 661/2007 reconoce que parte de la producción de la

instalación podría no ser vendida a red sino autoconsumida. Es decir, este RD ya reconoce la posibilidad de que las instalaciones produzcan energía destinada a un autoconsumo total o a un autoconsumo parcial.

En cuanto a la condición de instalaciones productoras en Régimen especial, el RD 661/2007establece:

“Artículo 9. Registro administrativo de instalaciones de producción en régimen especial.

1. Para el adecuado seguimiento del régimen especial y específicamente para la gestión y el control de la percepción de las tarifas reguladas, las primas y complementos, tanto en lo relativo a la categoría, grupo y subgrupo, a la potencia instalada y, en su caso, a la fecha de puesta en servicio como a la evolución de la energía eléctrica producida, la energía cedida a la red, la energía primaria utilizada, el calor útil producido y el ahorro de energía primaria conseguido, las instalaciones de producción de energía eléctrica en régimen especial deberán ser inscritas obligatoriamente en la sección segunda del Registro administrativo de instalaciones de producción de energía eléctrica a que se refiere el artículo 21.4 de
 la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Dicha sección segunda del Registro administrativo citado será denominada, en lo sucesivo Registro administrativo de instalaciones de producción en régimen especial.”

En el caso de las instalaciones destinadas a autoconsumo parcial, la inscripción en el Registro administrativo de producción en régimen especial (RIPRE) como instalación productora en régimen especial sería necesaria, puesto que explícitamente se cita que unos de los objetivos del Registro es el control de la energía cedida a la red.

Las instalaciones de autoconsumo total estarían en el mismo caso que las instalaciones aisladas, las cuales en la práctica no se inscriben en el RIPRE, si bien debería analizarse más detenidamente si tendrían obligación de inscribirse o no, tanto unas como otras, puesto que una de las funciones del RIPRE es el control de potencia instalada y energía producida en régimen especial.

En la ITC-BT-40 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), aprobado por el RD 842/2002, se definen en su artículo 2 tres tipos de instalaciones:

“2. CLASIFICACION

Las Instalaciones Generadoras se clasifican, atendiendo a su funcionamiento respecto a la Red de Distribución Pública, en:

a) Instalaciones generadoras aisladas: aquellas en las que no puede existir conexión eléctrica alguna con la Red de Distribución Pública.

b) Instalaciones generadoras asistidas: Aquellas en las que existe una conexión con la Red de Distribución Pública, pero sin que los generadores puedan estar trabajando en paralelo con ella. La fuente preferente de suministro podrá ser tanto los grupos generadores como la Red de Distribución Pública, quedando la otra fuente como socorro o apoyo. Para impedir la conexión simultánea de ambas, se deben instalar los correspondientes sistemas de conmutación. Será posible no obstante, la realización de maniobras de transferencia de carga sin corte, siempre que se cumplan los requisitos técnicos descritos en el apartado 4.2

c) Instalaciones generadoras interconectadas: Aquellas que están, normalmente, trabajando en paralelo con la Red de Distribución Pública.”


Las instalaciones destinadas a autoconsumo total o parcial, sobre las que se están recopilando referencias en la presente nota, son instalaciones generadoras interconectadas, ya que trabajan en paralelo con la red de distribución, si bien su conexión se realiza en la red interior. La conexión en red interior, “aguas abajo” del contador de suministro, es necesaria para que exista un autoconsumo, total o parcial, de la energía producida, como ya se ha citado anteriormente.

Así mismo, en el apartado 4.3.3 sobre equipos de maniobra y medida se establece:

“4.3.3 Equipos de maniobra y medida a disponer en el punto de interconexión. En el origen de la instalación interior y en un punto único y accesible de forma permanente a la empresa distribuidora de energía eléctrica, se instalará un interruptor automático sobre el que actuarán un conjunto de protecciones. Éstas deben garantizar que las faltas internas de la instalación no perturben el correcto funcionamiento de las redes a las que estén conectadas y en caso de defecto de éstas, debe desconectar el interruptor de la interconexión que no podrá reponerse hasta que exista tensión estable en la Red de Distribución Pública.”

Es decir, por un lado la instalación generadora interconectada deberá disponer de un interruptor de desconexión accesible en todo momento a la empresa distribuidora, sobre el cuál actuarán un conjunto de protecciones de manera que se garantice que la instalación no perturba la red.

Actualmente, la potencia instalada en España en régimen especial ya cumple con estos requisitos, estando los equipos diseñados para no provocar distorsiones en la red.

La empresa distribuidora comprobará que se cumplan estas condiciones de seguridad las cuales no se ven afectadas por el hecho de que la energía sea destinada a autoconsumo total o parcial.

El mismo apartado 4.3.3 continua con:

4.3.3 Equipos de maniobra y medida a disponer en el punto de interconexión.

(…)

Cuando se prevea la entrega de energía de la instalación generadora a la Red de Distribución Pública, se dispondrá, al final de la instalación de enlace, un equipo de medida que registre la energía suministrada por el Autogenerador. Este equipo de medida podrá tener elementos comunes con el equipo que registre la energía aportada por la Red de Distribución Pública, siempre que los registros de la energía en ambos sentidos se contabilicen de forma independiente.”


Como se deduce del párrafo anterior, el REBT ya contempla la posibilidad de que una instalación generadora no vierta energía a la red ya que el contador de energía sólo sería necesario si se prevén vertidos de energía a la red de distribución. Una instalación de autoconsumo total (el 100% de la energía producida se consume en la red interior), estaría exenta de disponer de contador.

Las instalaciones de autoconsumo parcial si precisarían de contador puesto que parte de la energía se vierte a la red.

Además, en cualquier caso, se establece que este equipo de medida podrá tener elementos comunes con el equipo que registre la energía aportada por la Red.

Por último, el RD 314/2006, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (CTE), establece en la sección HE5 del Documento Básico de Energía (DB HE) sobre contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica, lo siguiente:

“3.2.2 Condiciones generales

1 Para instalaciones conectadas, aún en el caso de que éstas no se realicen en un punto de conexión de la compañía de distribución, serán de aplicación las condiciones técnicas que procedan del 
RD 1663/2000así como todos aquellos aspectos aplicables de la legislación vigente.”

Por lo tanto, el CTE contempla la posibilidad de conectar las instalaciones solares fotovoltaicas ubicadas en edificios, en un punto de conexión que no pertenezca a la compañía distribuidora, lo que ocurriría en las instalaciones destinadas a autoconsumo total o parcial de la energía.

En este caso, sólo serían de aplicación las condiciones técnicas que procedan del RD 1663/2000, recientemente derogado por el RD 1699/2011, de 18 de noviembre, por el que se regula la conexión a red de instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia. Esta referencia al RD 1663/2000 debe entenderse ahora realizada respecto al RD 1699/2011.

4 REFERENCIAS EN LA NORMATIVA DE CONEXIÓN A RED

Recientemente se ha aprobado el citado RD 1699/2011, que resulta de aplicación para aquellas instalaciones en régimen especial u ordinario de potencia no superior a 100 kW, mientras que las instalaciones generadoras conectadas a red de potencia superior a 100 kW siguen reguladas por el ya existente RD 1955/2000.

Este RD, incorpora ya referencias explícitas a las instalaciones destinadas a autoconsumo (total o parcial) de la energía producida, llegando a establecer la obligación de regular en el plazo de cuatro meses las condiciones de producción de este tipo de instalaciones:

“Disposición adicional segunda. Elaboración de una regulación del suministro de la energía eléctrica producida en el interior de la red de un consumidor para su propio consumo.

El Ministro de Industria, Turismo y Comercio, en el plazo de cuatro meses desde la entrada en vigor del presente real decreto, elevará al Gobierno una propuesta de real decreto cuyo objeto sea la regulación de las condiciones administrativas, técnicas y económicas del consumo de la energía eléctrica producida en el interior de la red de un consumidor para su propio consumo.”


El RD 1699/2011 contempla que la conexión de las instalaciones menores de 100 kW se realice tanto en líneas de baja tensión de una empresa distribuidora como en la red interior del usuario.

En particular, el artículo 13 establece:

“Artículo 13. Condiciones específicas para la conexión en redes interiores.

La conexión se realizará, en el punto de la red interior de su titularidad más cercano a la caja general de protección, de tal forma que permita aislar simultáneamente ambas instalaciones del sistema eléctrico.

(…)

Las instalaciones de producción conectadas a una red interior no podrán ser de potencia superior a 100 kW y, en todo caso, no podrán superar la capacidad disponible en el punto de conexión a la red de distribución ni la potencia adscrita al suministro.”


El RD 1699/2011, determina asimismo el procedimiento de acceso y conexión de las instalaciones, las condiciones técnicas a cumplir y los procedimientos de medida y facturación que son idénticos tanto para el caso de que la instalación se conecte a red para la venta de toda la energía generada como para el caso de que se autoconsuma parte o totalmente esta energía.

A este respecto, la disposición final primera del RD 1699/2011 incorpora modificaciones en el RD 1955/2000, sobre los avales necesarios para tramitar la solicitud de acceso a la red de distribución de nuevas instalaciones de producción en régimen especial quedando exentas de su presentación las instalaciones de potencia igual o inferior a 10 kW.

“Artículo 66 bis:

Para las nuevas instalaciones de producción en régimen especial, el solicitante, antes de realizar la solicitud de acceso a la red de distribución deberá haber presentado un aval por una cuantía equivalente a 20 €/kW para las instalaciones a las que les sea aplicable la normativa específica reguladora de la conexión a red de las instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia, de 500 €/kW instalado para las instalaciones fotovoltaicas no incluidas en el ámbito de aplicación de la citada normativa o 20 €/kW para el resto de instalaciones. (…)

Quedarán exentas de la presentación de este aval las instalaciones de potencia igual o inferior a 10 kW.”

Actualmente se firma con la empresa distribuidora un contrato técnico de acceso, realizándose la venta de energía a través del comercializador. Este contrato sigue siendo necesario en el caso de instalaciones destinadas a autoconsumo, según el modelo publicado en el 
RD 1699/2011.

“Artículo 7. Suscripción del contrato técnico de acceso.

(…)

El titular de la instalación y la empresa distribuidora suscribirán el contrato por el que se regirán las relaciones técnicas entre ambos según el modelo de contrato tipo recogido en el anexo III de este real decreto.”


El RD 1699/2011 regula todas las condiciones técnicas a cumplir por las instalaciones sin distinguir si éstas dedican la energía producida a venta o a autoconsumo.

En el caso de los equipos de facturación y medida, si se establecen ciertas matizaciones

para el caso de instalaciones en autoconsumo:

“Artículo 18. Medida y facturación.

(…)

3. Con carácter general, para las instalaciones conectadas a una red interior, los circuitos de generación y consumo habrán de ser independientes y estarán dotados cada uno de su correspondiente equipo de medida, instalados ambos en paralelo y en la misma ubicación.

En los casos en los que la instalación de producción vaya a vender exclusivamente la energía excedentaria, se permitirá la opción de instalar un único equipo de medida con registros de generación y consumo independientes. En este caso, se requerirá la suscripción de dos contratos de acceso, uno para generación y otro para consumo.”


Por otro lado, el RD1699/2011, en su artículo 9, establece un procedimiento de conexión abreviado para instalaciones de potencia no superior a 10 kW ubicadas en un punto en el que exista un suministro de potencia contratada, que simplifica la relación empresa distribuidora – titular. Esta simplificación es aplicable tanto a instalaciones conectadas a red para venta de energía como para instalaciones destinadas a autoconsumo, siempre que cumplan las condiciones de potencia del artículo 9.

Finalmente, el RD 1699/2011 establece en su Disposición adicional primera:

“Quedan excluidas del régimen de autorización administrativa previa las instalaciones de producción de energía eléctrica con potencia nominal no superior a 100 kW, conectadas directamente a una red.”

Es la comunidad autónoma quien decide si dicha Autorización es necesaria para instalaciones de tensión inferior a 1 kV, ya que se trata de legislación básica.

Actualmente muchas CC.AA. han eliminado la necesidad de obtener autorización administrativa para instalaciones de tensión inferior a 1 kV.

Esta exención ya se encontraba recogida en el artículo 111 del RD 1955/2000 para las instalaciones conectadas a red de tensión no superior a 1 kV:

“6. Quedan excluidas del régimen de autorización las instalaciones de tensión inferior a 1 kV.”

La producción de energía con pellets

La producción de energía con pellets un 60% más barato que el gasóleo

Mientras el precio del gasóleo continúa subiendo, el de los biocombustibles se mantiene.

El último informe de precios energéticos de carburantes y combustibles publicado por el IDAE sube a 8,20 céntimos de euros el coste de producción de energía (kilovatio hora) con gasóleo C y mantiene en 3,38 c€/kWh el de pellets de madera a granel. Es decir, cuesta más del doble producir energía con gasóleo que con pellets.

Mes a mes, informe a informe, se constata la rentabilidad de las inversiones en sistemas de producción de energía con biomasa. El informe de precios energéticos de carburantes y combustibles, que publica periódicamente el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ofrece algunos de los argumentos objetivos más sólidos que constatan esta realidad. El último, que corresponde al 14 de noviembre de 2011, señala que producir un kilovatio hora con una bombona de 35 kilos de propano cuesta 13,91 céntimos de euro, y que hacerlo con zuro de maíz servido a granel (residuo procedente de su cultivo) cuesta 0,82 c€/kWh.

 Sin embargo, la comparación más ajustada a la realidad del consumo habitual debe hacerse entre el gasóleo C y los pellets, al ser los que ofrecen un servicio energético equiparable. Cuando en junio de este año Energías Renovables publicaba otra noticia referida a los mismos informes, el precio del kWh producido con este combustible fósil estaba en 7,87 céntimos de euro, y ahora ha alcanzado los 8,20. Durante el mismo período, todos los biocombustibles mantienen el mismo precio, incluidos los pellets de madera, que siguen a 4,51 c€/kWh en sacos de 15 kilos y en 3,38 c€/kWh a granel. La astilla de pino triturada también se mantiene en 1,39 c€/kWh.

jueves, 23 de febrero de 2012

Pellets de madera para usos energéticos



http://nestorbbird.blogspot.es/img/pellets.jpg  


Por sus características en cuanto a rendimientos, la industria forestal es generadora de una alta cantidad de residuos, que provienen tanto del aserrado y re manufactura de la madera, como así también de las podas y raleos de los bosques. Generalmente los residuos son utilizados como materia prima para la industria de la celulosa, como así también en la de tableros, generación de energía y para otros usos como cama de ganado, compost, etc. A continucación un informe acerca del mercado de pellets y sus beneficios en Europa y Argentina.

El pellet es un tipo de combustible granulado alargado a base de madera. Pellet no es una palabra existente en el vocabulario castellano, por lo que una palabra derivada de la expresión latinagranum lignumi, como lignograno, sería más apropiada para nombrar este material.

Se realizan mediante prensado, la propia lignina hace de aglomerante. No necesitan ni pegamento ni ninguna otra sustancia, más que la misma madera. Este proceso les da una apariencia brillante como si estuviesen barnizados y les hace más densos.

El pellet es un tipo de combustible granulado alargado a base de madera. Pellet no es una palabra existente en el vocabulario castellano, por lo que una palabra derivada de la expresión latinagranum lignumi, como lignograno, sería más apropiada para nombrar este material.

Se realizan mediante prensado, la propia lignina hace de aglomerante. No necesitan ni pegamento ni ninguna otra sustancia, más que la misma madera. Este proceso les da una apariencia brillante como si estuviesen barnizados y les hace más densos.

Los complejos forestoindustriales más competitivos son aquéllos que aprovechan integralmente todos sus recursos, utilizándolos con diferentes fines entre ellos madera aserrada, tableros, celulosa, energía y usos no maderables. Valor Agregado publica a continuación parte de dos artículos de INTI sobre “Pellets de madera para usos energéticos” que se difundieron en la revista “Saber Cómo” Número 59. Sus autores son los licenciados Carlos Maslatón (maslaton@inti.gov.ar), Alfredo Ladrón González (aladrong@inti.gov.ar) y Ángeles Miño (mminio@inti.gov.ar).


Los países desarrollados que cuentan con industria forestal han sido pioneros en la utilización de los residuos de los procesos productivos para generar a través de la combustión y la cogeneración, energía calórica y electricidad respectivamente, para abastecimiento industrial y domiciliario. En este sentido se consigue diversificar las fuentes de energía, reduciendo la intensidad de la demanda de combustibles fósiles y contribuyendo para alcanzar las metas asumidas por los países firmantes del Protocolo de Kyoto.

Optimizar los procesos productivos para reducir al mínimo el porcentaje de residuos y reconvertir los mismos en insumos y productos de uso valorable son dos objetivos que constituyen temática permanente de la industria y los centros tecnológicos de la madera. INTI Madera y Muebles no es la excepción. Es por ello que se trata de capacitar personal y establecer convenios con otros centros tecnológicos del país y del exterior que permitan potenciar la capacidad de respuesta en esta temática. El convenio firmado con el CARTIF de España, las visitas recibidas de expertos europeos y brasileños para profundizar el tema, la participación de personal del centro en seminarios internacionales, son algunos de los pasos dados.

Los residuos biomásicos de origen forestal se pueden utilizar para usos energéticos, produciendo una gama diversa de productos como biogás, carbón vegetal, leña, chips, pellets y briquetas. La búsqueda de recursos energéticos que reemplacen al petróleo es objeto de grandes inversiones en el mundo desarrollado. La fabricación de pellets de madera es una de las alternativas que está siendo crecientemente promovida en Europa. Los interesantes precios internacionales del producto invitan al empresario argentino a analizar su viabilidad técnica y económica y a demandar asistencia técnica para analizar sus proyectos.

La pelletización es un proceso de compactación de material lignocelulósico de determinadas condiciones (granulometría y humedad menor del 12 por ciento) para obtener cilindros de diámetro entre 7 y 22 milímetros y de longitud entre 2,2 a 7 centímetros. La compactación facilita la manipulación, disminuye los costos de transporte y aumenta su valor energético por unidad de volumen. Cabe destacar que si la manipulación y el transporte fueran problemas menores, sería conveniente utilizar directamente los residuos o leña triturada, evitando el costo de transformación.

Ventajas del uso de pellets

- Fáciles de almacenar porque al ser un producto comprimido ocupa 4,3 veces menos del espacio que ocupa el aserrín que los origina;
- Fáciles de manipular y transportar porque se comportan como un fluido. Son durables, manteniendo totalmente su calidad si se mantienen secos (contenido de humedad menor a 10 por ciento);
- Limpios porque están muy bien compactados y prácticamente no desprenden residuos. El porcentaje de cenizas residual es muy bajo (menor al 0,5 por ciento del volumen original);
- Fáciles de comercializar porque están estandarizados y existe demanda en mercados internacionales;
- La energía neta consumida en la producción es eficiente, puesto que usa menos del 5 por ciento del contenido de energía de los pellets;
- Se puede producir pellets a baja escala, sin grandes inversiones, promoviendo emprendimientos asociativos en las regiones forestales;
- Cumplen estándares ambientales, dado que son fabricados con productos renovables y no contaminantes, a lo que se agrega que el proceso de combustión es neutro en emisiones de carbono e incluso reduce las emisiones en la medida que reemplaza a combustibles contaminantes.

Mercado de pellets en Europa

En Europa, los pellets se usan como insumo para las plantas térmicas de electricidad en cogeneración junto al carbón, y para calefacción mediante estufas de doble combustión para edificios, instituciones y viviendas individuales. Existen diversos estudios que demuestran la factibilidad técnica y ambiental de utilizar la biomasa de origen forestoindustrial como alternativa de los combustibles fósiles, para generar energía eléctrica y calórica.
A excepción de Italia, los principales productores de pellets de madera son los países que cuentan con recursos forestales .

El consumo de pellets en Europa se está incrementando rápidamente. La producción aumenta año a año, con la instalación de nuevas plantas, cuya inversión en equipamiento es subsidiada por los gobiernos de la Unión Europea. Sin embargo, la producción no alcanza para abastecer su consumo. El consumo aparente de países como Suecia, Dinamarca, Alemania o Italia es mayor a su producción. Es decir, existe demanda de importaciones de pellets de madera.

La proyección del consumo de pellets en Europa hasta 2010 se incrementará 2,5 veces, aumentando la participación de las importaciones del 12 por ciento de la producción en 2006 al 34 por ciento en 2010.

En la comparación de energías alternativas para un grupo de países europeos, puede observarse que el costo de generación de energía en euros por MW/h es menor para pellets de madera, con la excepción del Reino Unido y Finlandia, donde el gas natural es más económico .

La industria de pellets en Argentina

El desarrollo de la industria del pellet de madera en Argentina está en sus inicios. Se encuentran operando dos o tres plantas y existen proyectos de nuevas instalaciones. 
Cabe destacar que no se trata de maximizar la generación de residuos provenientes del aserrado para transformarlos en pellets, por cuanto siempre es más rentable obtener, por ejemplo, un 5 por ciento más de tablas y remanufacturas y reducir de este modo la cantidad de residuos .

La situación es que aún mejorando los rendimientos, se plantea el problema de qué hacer con los residuos sobrantes. En Argentina, a diferencia de los países más competitivos, gran parte de los residuos generados por la actividad forestoindustrial no tienen uso económico. Existen numerosas regiones que concentran aserraderos PyMEs con baja o media escala de producción; y que generan residuos, los que por su cantidad no tienen actualmente una alternativa de uso económicamente viable y que por otro lado, están alejados de las grandes empresas demandantes de residuos (celulosa, tableros y otros).

El consumo de rollizos de maderas cultivadas en sus diferentes usos y una estimación realizada con datos oficiales, para Argentina, de los residuos del aserrado que no tienen uso comercial. La industria del aserrado que trabaja con maderas cultivadas genera alrededor de 2,8 millones de toneladas de residuos anuales (60 por ciento de la materia prima ingresada) de los cuales se aprovecha sólo el 50 por ciento para uso en celulosa, tableros, etc. El otro 50 por ciento se desperdicia.

Es decir, se trata de una cantidad importante de materia prima (1,4 millones de toneladas) que podría destinarse a proyectos diversos. Además, esta estimación es de mínima. Si bien una parte de los residuos es autoconsumida por las empresas para hacer funcionar las calderas de los secaderos o para la generación de energía eléctrica en centrales propias y para otros fines, por otro lado no fueron considerados en el cálculo la producción informal (alrededor del 40 por ciento), ni los residuos secos de las numerosas carpinterías que hay en el país y que aportan otro tanto; ni los residuos del aserrado de maderas nativas, ni desperdicios de talas y raleos del bosque (1 millón de toneladas del bosque cultivado,).
En el último caso se debe estudiar la conveniencia de recoger parte de los residuos del bosque, en función de los nutrientes que puedan perderse y, por lo tanto, la capacidad productiva de los suelos.
Una planta de fabricación de pellets de madera debe localizarse cerca de donde se genera la materia prima (residuos). Se deben sortear problemas relacionados con la logística del abastecimiento, distribución, almacenamiento y manipulación, ya que los costos de transportar residuos sin procesar son altos para distancias muy alejadas (más de 150 kilómetros) debido a su baja densidad y bajo precio obtenido por tonelada (el aserrín ocupa 3,2 veces de volumen que los pellets). 

¿Son todas las renovables iguales?

Dado el gran revuelo que se ha producido con la congelación del sistema de registro para nuevas instalaciones renovables, creo de interés este artículo que publica el diario El País, realizado por el profesor Daniel Villalba Vilá en donde se analiza el coste para el sistema de las diferentes fuentes de energía renovable.

Leyéndolo se observa la bondad que tiene para el sistema eléctrico y para el empleo la energía procedente de la biomasa en cuanto es una de las energías renovables gestionables.
Por ello desde estas líneas creemos que la actual congelación del sistema de prerregistro es absolutamente precipitada y no se ha analizado en profundidad las consecuencias y las bondades que tiene cada sistema de generación eléctrica. Máxime cuando la biomasa genera tanto energía eléctrica como térmica. Además, en momentos en que el paro sobrepasa con holgura los 5 millones de personas, condenar el uso de la biomasa que supone valorizar nuestros bosques y crear empleo puede ser una apuesta muy arriesgada.
Siempre me ha gustado comparar nuestro sistema eléctrico con el de Austria, en donde el cuidado al medio ambiente es realmente parte de su cultura y nos encontramos con datos como estos:

Abastecimiento de energía final procedente de las fuentes renovables en horas de GWh
  • Producción eléctrica
  • Energía hidráulica 41.267 GWh
  • Biomasa (sólida, líquida, gaseosa) 2.566 GWh
  • Energía eólica 1.915 GWh
  • Fotovoltaica 21 GW
  • Geotermia 2 GWh
  • Total producción eléctrica 45.771 GWh

Es decir, la producción eólica en Austria representa un 5 % del total de la electricidad producida por renovables cuando en España la energía eólica representa un 20 % de la producción total de energía eléctrica con una potencia instalada superior a los 20.000 MW.
Por ello creemos que el modelo de renovables en España es totalmente desproporcionado y que cualquier sistema que compense la producción entre distintas fuentes de renovables supondrá una mayor eficiencia, reducirá los costes globales y conseguirá mayor creación de empleo. Es momento para reflexionar, pero por muchas razones la apuesta por la biomasa debe seguir estando en primer lugar.
Buena parte de las discusiones sobre si debemos instalar más energías renovables en España, y cuáles de ellas, están realizadas sobre bases falsas. Tan solo se considera el coste nominal de cada energía y no el coste real para el conjunto del sistema eléctrico. Y ambas pueden diferir muy considerablemente. Últimamente está surgiendo una creciente polémica en España sobre el coste de las energías renovables. Dada la situación de crisis económica en la que nos encontramos y el llamado déficit de tarifa, las preguntas que nos hacemos son del tipo: ¿debemos seguir construyendo plantas de energías renovables en España?, ¿qué tipo de plantas?, ¿no son excesivamente caras en tiempos de crisis y con el déficit de tarifa que tenemos?...Para opinar o decidir sobre qué tipo de energía se debe instalar o promover, normalmente se utilizan los precios a los que cada productor de energías renovables es capaz de producir una unidad de energía (kWh). Pero este precio solo es el coste nominal para el sistema eléctrico. No es el que realmente cuesta a cada uno de los consumidores. De hecho puede cambiar, y mucho, para cada tipo de energía renovable e, incluso, según la potencia instalada en cada momento de cada una de estas energías.

Las energías renovables maduras: eólica, fotovoltaica, biomasa y termosolar.

Básicamente hay cuatro tipos de energías renovables que hoy se aceptan como tecnológicamente maduras (al margen de la hidráulica): eólica, fotovoltaica, biomasa y termosolar. La más barata es la eólica. Pero el coste real de esta energía, ¿es realmente la tarifa nominal aprobada en el BOE que se paga a sus productores? No, la energía eólica se produce de manera intermitente. Esto significa que necesitamos una planta de energía convencional (típicamente de ciclo combinado con gas natural) que cuando no hay viento, la supla. Quizá solo para pocas semanas en verano cuando hay tiempo anticiclónico y demanda muy alta. Pero los productores de estas plantas de ciclo combinado quieren, lógicamente, que se les pague su amortización para un mínimo de horas de funcionamiento y no solo cuando deja de soplar el viento. Por tanto, el coste real de la energía eólica no es solo lo que se paga a sus productores, sino que además debe incluir la parte de amortización de las plantas de ciclo combinado que deben tenerse de reserva como garantía de suministro eléctrico.
Al coste nominal de la energía eólica hay que sumarle el coste de las centrales de cobertura, la energía vertida por falta de demanda y el de las centrales de bombeo.

El viento sopla de día y de noche, pero la demanda eléctrica es relativamente pequeña a altas horas de la noche y de madrugada. ¿Qué pasa cuando la producción de energía eólica es superior a la demanda? Pues que hay que verterla porque no es posible almacenar la electricidad de manera barata y eficiente. Y puesto que el coste de inversión y mantenimiento es constante, el coste real por cada kWh eólico consumido es más alto que el nominal. En España, que tenemos una gran capacidad eólica instalada, ya hemos empezado a verter electricidad de procedencia eólica. En cantidades limitadas, es posible aprovechar parte de esta electricidad sobrante bombeando agua a unos pequeños pantanos donde se queda almacenada a pie de presa (centrales de bombeo) para, cuando se necesita, volver a generarla de la misma forma que cualquier central hidroeléctrica. Sin embargo, en este proceso se pierde aproximadamente el 30% de la energía. Si tenemos en cuenta, además, el alto coste de construir la capacidad de los embalses, el coste real por kWh eólico es muy superior al nominal.
- Al coste nominal de la energía fotovoltaica hay que sumarle el coste de las centrales de cobertura. La mayor parte de la inversión (paneles solares) es importada.

El segundo tipo de energía renovable con mayor potencia instalada en España (al margen de la hidráulica) es la fotovoltaica. Es más cara que la eólica, pero su mayor producción se obtiene en horas con mayor demanda de electricidad, esto es, de día y en verano, cuando el precio de la electricidad es más alto. Una ventaja adicional es que, en parte, es complementaria con la eólica, ya que en días de borrasca es probable que haya mucha eólica y poca solar, y en días anticiclónicos sea al revés. Una desventaja importante es que al producir directamente electricidad, la energía fotovoltaica necesita plantas de cobertura puesto que es preciso abastecer la demanda en días u horas nublados y en algunas horas nocturnas de fuerte demanda. Otra desventaja importante es que, actualmente, la gran mayoría de los paneles solares son importados (de China) y esto representa algo más del 50% de la inversión, con lo que el ahorro en términos de importaciones y generación de empleo local queda muy reducido.

- La energía termosolar y de biomasa no precisa de plantas de cobertura. Importa pocos elementos y genera empleo en zonas con altas tasas de paro.

La energía termosolar consiste en concentrar el sol para calentar agua (o aire en los de la generación más nueva) y con el vapor o aire caliente mover una turbina del mismo tipo que las que se utilizan con combustibles fósiles. Es más cara que la eólica, pero tiene evidentes ventajas sobre las dos anteriores. La mayor de ellas es que permite su almacenamiento durante varias horas en forma de calor (habitualmente utilizando sales), incluso para más de un día. Esto significa que puede producirse en los momentos en los que la demanda de electricidad es más alta y su precio es más alto (típicamente en pleno verano, con temperaturas máximas). No necesita central convencional alguna de cobertura, puesto que, en caso necesario, la propia central puede funcionar con gas u otro combustible fósil. En realidad, también es posible apoyar a una central convencional con una planta termosolar con el consiguiente ahorro de combustible (centrales termosolares híbridas). La energía procedente de la biomasa también puede producirse en el momento que más se necesite. Por eso, a ambos tipos de energías se les llama gestionables. Las dos generan empleo local, especialmente en zonas de alto desempleo.
- El ahorro de las energías renovables con respecto a las no renovables es, como mínimo, el coste del combustible en los próximos 30 años.

Cuando comparamos las energías renovables con las no renovables tendemos a comparar su coste basado en el precio actual del combustible. Esta no es una comparación correcta si el precio del combustible se incrementa en años futuros. Pero, según todas las predicciones, este se incrementará por encima o muy por encima de la inflación. Si esto es así, para comparar correctamente la diferencia de coste entre las energías renovables y las fósiles habría que tener en cuenta el valor actual del coste del combustible a lo largo de toda la vida de la planta (aproximadamente treinta años). Cuando se hace esta comparación, la diferencia entre ambas energías es muy inferior a la diferencia nominal actual. En consecuencia, a la pregunta de si un tipo de energía renovable es cara o es barata con respecto a otras o a la energía fósil, no se puede contestar simplemente fijándose en su coste nominal actualmente. Este es solo una parte y, por lo tanto, no es válida para promocionar un tipo u otro de energía.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Compramos Huerto Solar vertiendo a la red con de producción de 5 a 7 Mw

Estamos interesados en recibir propuesta de venta de huerto solar en producción con capacidad desde 5 a 7 Mw.

Enviar información a info@artekometal.com

jueves, 9 de febrero de 2012

Prototipo Auto Consumo

    Evaluacion del Consumo Electrico

    El primer paso para establecer los parámetros de diseño es establecer el perfil de consumo eléctrico actual. Equipos eléctricos potencia y su uso en horas/día.
Esta primera Evaluación del consumo eléctrico debe ser lo más detallado posible, porque del análisis de este consumo se pueden y se deben establecer normas para la reducción de este consumo.

Procedimiento para definir el perfil de consumo

Realizar un inventario detallado de los equipos eléctricos en uso y su potencia. Al realizar este inventario para cada artículo indicar su uso aproximado en horas día.

Esta información recolectada llevarla a una Hoja de Cálculo. La potencia multiplicada por las horas/día de utilización de los equipos eléctricos nos indica la potencia diaria requerida, este resultado multiplicado por 30 días suministra información de la potencia utilizada al mes (kWh/mes). Este último resultado se debe comparar con la factura de la compañía eléctrica, los valores deben ser similares, en caso de no serlo, realizar los ajustes necesarios en los consumos hora de los equipos eléctricos detallados en el inventario.

utoconsumo Fotovoltaico

    Independencia de la Red Electrica Plantas Hibridas Auto Consumo Fotovoltaico

    Las Plantas Fotovoltaicas Hibridas son la solución para la Independencia de la Red Eléctrica. Primero entraremos a definir el concepto y los componentes para la generación procesamiento, control y almacenamiento.
Una Planta Fotovoltaica en general tiene la limitación de no producir energía en la noche, para solucionar esta desventaja se utilizan acumuladores o baterías solares. Para las Plantas Fotovoltaicas Aisladas de la Red destinadas al Auto Consumo en donde se conoce con exactitud la potencia y el consumo diario, como lo es el caso de las estaciones de comunicaciones en sitios remotos, es posible dimensionar con bastante precisión unaPlanta Fotovoltaica sin apoyo de otros medios de generación. En el caso de los requerimientos energéticos para las viviendas es algo más complicado y es recomendable utilizar otros medios de generación para complementar la energía fotovoltaica.

La energía eólica producida por el viento es un complemento no contaminante para complementar una Planta Fotovoltaica para Autoconsumo. La energía eólica también tiene sus desventajas, no siempre tenemos suficiente fuerza del viento para la generación de electricidad, sin embargo se constituye en un excelente complemento de generación para apoyar una Planta fotovoltaica.

Una Planta Fotovoltaica hibrida eólica está compuesta por dos sistemas de generación eléctrica, a continuación sus componentes: 

Paneles fotovoltaicos
Molino o turbina eólica 
Controlador de Carga
Aprovechamiento DC
Almacenamiento en Baterías
Inversor o conversión DC - AC
Distribución eléctrica AC


Autoconsumo Fotovoltaico

    Economia Medio Ambiente Solucion de Auto Consumo Fotovoltaico

    Los factores determinantes para elegir una Solución de Auto Consumo Fotovoltaico son principalmente, la protección del medio ambiente en primer lugar y el segundo motivo es económico.
El vertiginoso desarrollo de la sociedad en el siglo XXI a todo nivel requiere de medidas drásticas e inmediatas para proteger nuestro planeta. Elcalentamiento global inminente y los cambios climáticos están causados por la emisión continuada y en crecimiento de las emisiones de CO2. La energía eléctrica es uno de los principales generadores de emisiones de CO2, por este motivo se están tomando medidas globales para la reducción de estas emisiones. En Europa se está subvencionando la producción de energía por medio de generación renovable sin emisiones de CO2. Aunque tímidamente y sin políticas claras estamos empezando a ver indicios de ayudas hacia el auto consumo.

La mayoría de los gobiernos brindan ayudas para los medianos productores de energía que inyectan su producción a la red eléctrica, el motivo es claro, en el fondo esos medianos productores llegan a ser grandes emporios o están relacionados económicamente con las compañías eléctricas.

Sin embargo la falta de ayudas de los gobiernos, no son un impedimento para optar por soluciones de auto consumo fotovoltaico. Hay motivos económicos claros a mediano plazo, la tarifa eléctrica esta incrementándose de tal forma que el hecho de incurrir en gastos para invertir en Soluciones de Auto Consumo Fotovoltaico se convierte en un factor decisivo.

El incremento constante de los precios de la energía eléctrica tiene un origen simple, el precio de los combustibles fósiles (petróleo), las ayudas a los productores de energías renovables y las sanciones del Protocolo de Kioto. En resumen alguien debe pagar por ello, por esos motivos los costos se irán trasladando a los usuarios, las compañías eléctricas no reducirán sus beneficios, al contrario, se incrementarán.

Una forma directa de beneficiar el planeta y su presupuesto es definirse por soluciones de auto consumo fotovoltaico. La Energia Solar se convierte en una excelente alternativa para proger el medio ambiente.

Autoconsumo Fotovoltaico

    Dimensionamiento Planta Fotovoltaica Aislada Autoconsumo Electrico

    Factores que se deben tener en cuenta para dimensionar una Planta Fotovoltaica Aislada para Autoconsumo. En su dimensionamiento es fundamental hacer un uso racional del consumo eléctrico.
El uso racional de la energía eléctrica es el principio fundamental, conectado a la red eléctrica o en Plantas Fotovoltaicas Aisladas para Autoconsumo.

El primer paso es estudiar sus facturas y determinar la cantidad de energía consumida mensualmente.

Determinar si está tomando medidas para economizar energía. Algunas medidas básicas son; el uso de iluminación de bajo consumo, temporizador en los termos de agua caliente cuando son eléctricos; utilizar la lavadora de ropa con la capacidad máxima; utilizar el lavavajillas con el máximo de artículos.

Los artículos electrónicos son los que requieren menor consumo eléctrico, los de mayor consumo son: lavadoras, estufa eléctrica, agua caliente, planchas de ropa, tostadores y hornos. La nevera es un electrodoméstico de mediano consumo, para optimizar su consumo se debe evitar tener mucho tiempo la puerta abierta y mantenerla con muchos productos dentro, así sean solo botellas de agua eso ayuda a mantener más tiempo la temperatura y reduce el tiempo de consumo del compresor de la nevera, evite igualmente su exposición al sol.

Con un poco de disciplina en el uso de la energía domestica, un hogar puede consumir entre 300 Kilovatios mes y 500 Kilovatios mes.

Para satisfacer un consumo mensual de 300 kilovatios/mes se requiere de una planta fotovoltaica de 2000 vatios/hora.

Autoconsumo Fotovoltaico

    Concepto general de Auto-Consumo

    La ventaja de implementar alternativas de autoconsumo está en que no se requiere ningún trabajo preliminar en la red eléctrica, con lo cual el tiempo de implementación se reduce notablemente y adicionalmente en aquellos sitios en donde se está conectado a la red reduce los requerimientos de potencia en la red. 
Las instalaciones aisladas, no conectadas a la red eléctrica son una solución en donde el beneficiario primordial es el consumidor. La energía eléctrica proveniente de la red, siempre es un servicio suministrado por la empresa privada. El precio de la energía día a día sube de precio, en todo sentido, desde el costo de conectarse, alquiler de equipos y hasta transformadores cuando se trata de instalaciones industriales.

Principalmente hay dos escenarios en donde se aplican las instalaciones de autogeneración. El primero de ellos es en el caso en donde debido a la imposibilidad de infraestructuras o su elevado costo, no es posible conectarse a la red de distribución eléctrica. El segundo escenario es el de los visionarios quienes quieren detener el control absoluto de la compañías eléctricas por un lado y por el otro contribuir a la energía limpia y renovable.
Una instalación fotovoltaica aislada para autoconsumo está compuesta por los siguientes componentes:

1. Generador - La generación se realiza por medio de paneles o módulos fotovoltaicos, la cantidad de ellos y sus especificaciones de producción determinan la potencia de captación de energía.

2. Transformación - Lo paneles o módulos fotovoltaicos suministran la energía en corriente continua, como el caso de las baterías. La electricidad suministrada por la red eléctrica es corriente alterna, por lo cual es necesario transformar la energía suministrada por los paneles o módulos fotovoltaicos. Para realizar esta transformación se utiliza un inversor DC - AC.

3. Almacenamiento - Debido a que la generación se realiza únicamente con la luz solar, es necesario almacenar la energía producida en las horas de luz para ser consumida en la noche. Se utilizan baterías con grandes capacidades de almacenamiento, selladas y libres de mantenimiento.

4. Control de Carga - Con el fin de proteger las baterías y alargar su vida útil se utiliza un dispositivo para evitar la sobrecarga de ellas. Algunos inversores para instalaciones aisladas para autoconsumo tienen incluido el cargador o controlador de carga, sin embargo es posible tenerlo como un dispositivo adicional.
Potencia Instalada

La potencia instalada de una planta de generación fotovoltaica para autoconsumo depende de los requerimientos de consumo, los cuales están determinados por la cantidad de artículos eléctricos, la potencia que utilizan y la frecuencia de uso.

Las plantas para autoconsumo en el hogar oscilan entre 1500 y 3500 vatios/hora.

Autoconsumo Fotovoltaico

    Planta Fotovoltaica aislada para uso en viviendas

    Una planta fotovoltaica aislada para el uso en viviendas tiene como objetivo suministrar electricidad para el uso en viviendas con autonomía total o parcial de la red eléctrica. A continuación exponemos una breve descripción de sus componentes.
Generación

En una planta fotovoltaica la generación de electricidad se realiza mediante paneles fotovoltaicos, los cuales transforman la radiación solar en corriente eléctrica. La electricidad producida es en corriente continua similar a la de una batería, con un positivo y un negativo. La electricidad que producen los paneles así como su potencia, no son constantes, por ese motivo es necesario adicionar componentes para regular y modificar esta electricidad para poder ser utilizada.

La tecnología en los paneles fotovoltaicos se está desarrollando a un ritmo no esperado, el motivo de este fenómeno es la importancia que ha adquirido la protección del medio ambiente. La generación eléctrica utilizando la energía del sol es la mejor alternativa para establecer modelos de generación eléctrica. El sol siempre sale en las mañanas y sabemos con certeza cuantas horas de luz tenemos en el día.


Almacenamiento

En las plantas fotovoltaicas la energía eléctrica se genera por la luz del sol, específicamente por la radiación (fotones) y mientras tengamos luz solar se está generando electricidad. En los casos de soluciones de auto consumo es necesario almacenar una parte de la electricidad utilizando baterías. Las baterías utilizadas, en apariencia son como las utilizadas por los automóviles. Sin embargo es solo en apariencia, las baterías deben cumplir ciertos requisitos en cuanto a seguridad y operación. Las baterías que se utilizan deben ser libres de mantenimiento, las tecnologías utilizadas con este fin, permiten una larga vida por una parte y por otro lado condiciones de seguridad en donde es posible instalarlas dentro de las viviendas.
Inversor

El inversor es el componente del sistema tiene a su cargo por un lado convertir la corriente continua de las baterías y de los paneles solares en corriente eléctrica de común uso en los artículos eléctricos que se conectan a la red eléctrica. Existen básicamente tres tipos de inversores; onda cuadrada (no recomendado); onda sinusoidal modificada y onda sinusoidal real. La tecnología de Onda Sinusoidal Real permite alargar la vida de los motores conectados, como es el caso de neveras o licuadoras, adicionalmente los inversores de onda sinusoidal modificada tienen la gran desventaja que todos los equipos con motores produzcan más ruido. 

Cargador Solar

El cargador tiene como función controlar la carga de las baterías de tal forma que cuando están estén completamente cargadas a su capacidad interrumpe el fluido eléctrico para no deteriorar las baterías.

Para las plantas fotovoltaicas destinadas al auto consumo, la mejor alternativa es utilizar equipos integrados inversor/cargador. El precio llega a ser casi idéntico y tiene la ventaja de estar equilibrado para el auto-consumo.

miércoles, 8 de febrero de 2012

EL MERCADO DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA EN TAILANDIA






RESUMEN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES

Tailandia ocupa el puesto 20 a nivel mundial en cuanto a población, el 25 en PIB y el 23 en capacidad de generación de energía. Además ofrece una infraestructura desarrollada, una economía basada en una potente industria exportadora y un sector privado sólido que ocupa un importante papel en la economía. El desarrollo de la generación de energía a partir de fuentes renovables es una pieza prioritaria de la política económica del Gobierno de Tailandia, y a juzgar por el gran interés del sector privado reflejado en el número de solicitudes recibidas para realizar proyectos solares, el programa del Gobierno ha sido un éxito: A finales de 2010 se habían concedido más de 700 licencias para realizar proyectos por una capacidad de 3.581 MW, cifra muy por superior al objetivo gubernamental de lograr 500 MW instalados en 2022.
De todos ellos, a febrero de 2011, había 55 proyectos solares fotovoltaicos en funcionamiento aportando tan solo 16 MW de electricidad al sistema, estando los restantes 3.500 MW en distintas fases de maduración. Entre ellos, existen 8 acuerdos de compra firmados bajo el esquema de Small Power Producers, que aportarán 477 MW de la cifra total.
La industria solar en Tailandia se encuentra por lo tanto en su momento de despegue, y dado el nivel tecnológico del país será necesaria la aportación tanto de equipos y componentes como de servicios de ingeniería para aportar el know-how necesario para su desarrollo.
En este sentido la oferta exportable española en estos dos ámbitos puede tener buenas oportunidades en el mercado tailandés, complementando las capacidades de grandes y medianas empresas constructoras y generadoras energías que poseen capacidad financiera y técnica en ciertos aspectos, pero que claramente no disponen de los medios necesarios para poner en marcha esos proyectos para los que han obtenido licencias, debido al escaso desarrollo del mercado hasta la fecha.

SERVICIOS DE CORTE Y MECANIZADO

 Arteko Metal
Servicios:
En Arteko metal disponemos en la actualidad de instalaciones que nos permiten ofrecer los siguientes servicios:
·             Corte de precisión  ± 0,1 mm
·             Corte de gran producción ± 0,5 mm
·             Mecanizado por herramientas y/o laser













·       Corte

La diversidad de maquinaria disponible nos permite cubrir toda la gama de fabricación desde Æ 6 mm. Hasta Æ 508 mm., con todos los cuadrados, rectangulares y perfiles irregulares que, en su diagonal, no superen esas cotas. Las longitudes de la pieza cortada van desde los 3 mm. Hasta los 12.000 mm.
Disponemos también de maquinas que cortan hasta 60% de inclinación con alimentación por CNC, así como otras que cortan con cinta el paquete entero con la precisión del control numérico.
Las últimas máquinas que hemos incorporado nos permiten una tolerancia de corte de    ± 0,1 mm.




·         Mecanizado



Hace ya unos años nos iniciamos en la mecanización en centros de trabajo CNC con la pieza previamente cortada. En la actualidad disponemos de equipos que nos permiten trabajar 4 caras hasta 12.000 mm. de longitud. Este es un sistema especialmente indicado para la producción de agujeros, fresados, avellanados, etc.
La más reciente incorporación en este apartado es la del corte y mecanizado por láser, en donde podemos trabajar desde Æ 12 mm. hasta Æ 225 mm. y longitudes de hasta 12.000 mm.